Copyright 2015
EJARSOFT, S.L.

Cofradía y Papeletas

Estación de penitencia 2023

Reparto y recogida de papeletas de forma presencial, del martes 14 al viernes 17 de 19:30 a 21:30 y sábado 18 de 11:00 a 14:00 horas.

A continuación dispone de información sobre general sobre el reparto de papeletas de sitio y normativa para Martes Santo 2023.  Puede ampliar la información consultando reglas y reglamento para la estación de penitencia en el apartado  normativa

Reparto de Papeletas de Sitio

El reparto de papeletas de sitio para la  estación de penitencia del próximo Martes Santo tendrá lugar en nuestra  Casa de Hermandad, sita en calle Curtidurías número 10, desde el martes 14 de marzo al viernes 17 de marzo, de 19:30 a 21:30 horas; y el sábado 18, de 11:00 a 14:00 horas. 

Los hermanos que porten varas, insignias, cruces y costaleros, deberán retirar su papeleta desde el 14 al 16 de marzo.

Aquellos hermanos que no retiren la papeleta de sitio durante los días indicados, perderán su derecho a participar en la estación de penitencia y, en caso de ser autorizados por el hermano mayor, serán ubicados en el primer tramo de la cofradía.

Requisitos

  • Los hermanos deberán tener abonadas todas las cuotas hasta el primer semestre del año en curso inclusive para retirar la papeleta de sitio, según establecen nuestras Reglas y Reglamento de Régimen Interno para la Estación de Penitencia. Los hermanos de nuevo ingreso deberán tener abonadas las cuotas correspondientes a todo el año en curso. 
  • La papeleta de sitio no devengará cuota adicional de salida, excepto para las varas de antepresidencia y presidencia, las bocinas, las maniguetas y otros puestos de responsabilidad en la organización del cortejo que aportarán 100 €. Dicho importe será destinado íntegramente para la Bolsa de Caridad de nuestra Corporación. 

Emisión anticipada 

Cumpliendo los requisitos mencionados, para mayor eficiencia y agilidad, se podrá solicitar la expedición de la papeleta de forma anticipada. Este procedimiento estará disponible hasta el martes 28 de febrero inclusive para solicitar la participación en la estación de penitencia como naveta, con varita niño, cirio, cruz de penitencia, costalero o papeleta simbólica. En el caso de que se desee presentar solicitud de vara o insignia  no será posible realizar la solicitud de emisión anticipada debiendo esperar a la conclusión del procedimiento de adjudicación de las mismas.

La solicitud se podrá realizar a través del formulario online de la página web o cumplimentando el modelo pdf correspondiente que deberá ser remitido a la dirección  papeletas@hermandaddeldulcenombre.org

La papeletas serán emitidas de forma anticipada y estarán disponibles, en lugar preferente, durante las jornadas de reparto. 

Reserva de papeletas de sitio. 

Los hermanos que residan fuera de Sevilla, y no puedan retirar su papeleta, personalmente o por medio de terceros en los plazos estipulados, podrán comunicarlo hasta el 4 de marzo para tener en cuenta su situación.

Pago de cuotas

  • Los hermanos que no se encuentren al día en el pago de cuotas podrán contactar con Mayordomía para conocer su situación y posibilidades para su regularización a través de la dirección mayordomia@hermandaddeldulcenombre.org o bien el teléfono 954915150 en los horarios de atención habituales.
  • Durante las fechas del reparto de papeletas de sitio se podrán efectuar los pagos necesarios tanto en efectivo como con tarjeta de crédito. Recordamos la conveniencia de domiciliación bancaria de los recibos de cuotas por resultar más cómoda y ventajosa.
  • Pago online. En el menú principal de la página web se encuentra disponible la opción ÁREA PERSONAL donde también es posible realizar el abono de cuotas y la actualización de los datos de contacto.

Solicitud de varas e insignias 

  • Los hermanos que deseen formar parte del cortejo portando manigueta, insignia, farol, bocina o vara podrán presentar solicitud hasta el martes 28 de febrero incluido. 
  • Para ello podrán usar  el formulario online disponible en la web, remitiendo el modelo adjunto a  papeletas@hermandaddeldulcenombre.org  o bien mediante su entrega física en la Secretaria de la Hermandad los martes.
  • La adjudicación de los puestos se realizará siguiendo lo establecido en los artículos 5 y 6 del reglamento para la estación de penitencia, atendiendo al orden de antigüedad de los hermanos solicitantes. Se exceptúan en esta solicitud las varas de presidencia y antepresidencia que serán asignadas conforme a lo previsto en artículo 6.
  • Una vez concluido el plazo señalado, se levantará acta de la adjudicación de puestos. Previo al reparto ordinario de papeletas, y al comienzo de la primera jornada, se publicará con la finalidad de que los hermanos puedan consultarla y solicitar los sitios vacantes en su caso. 
  • Los puestos tienen carácter personal e intransferible. El hecho de haber ocupado un puesto en la cofradía, no genera expectativa de derecho para el siguiente año, debiendo el interesado cursar solicitud para cada estación de penitencia. Aquellos hermanos que no retiren la papeleta de sitio durante los días establecidos perderán su derecho, siendo objeto de nueva adjudicación entre quienes se encuentren en posición de reserva. 

Sobre de Caridad

El sobre de la Diputación de Caridad, entregado junto a la papeleta de sitio, sirve para la realización de donativos que se depositan en la urna situada ante nuestros Titulares, con carácter previo a la estación de penitencia del Martes Santo. Hacemos hincapié en la importancia que tienen estas aportaciones voluntarias para desarrollar la labor de ayuda que la Hermandad presta a familias con escasos recursos.

Normativa Martes Santo 2023

Hábito Penitencial

Para participar en la estación de penitencia será imprescindible cumplir los requisitos establecidos en la regla 86, y, como indica también la misma, vestir el hábito propio del nazareno en la forma que a continuación se detalla, salvo las excepciones contempladas en el reglamento.
Túnica. De color blanco y de cola, cinturón de esparto de diez centímetros de ancho y antifaz blanco con capirote, si procede, de noventa centímetros de altura. La túnica se ceñirá con el mencionado cinturón cuyo correaje podrá taparse con pañuelo o lienzo blanco. La cola de la túnica irá siempre por debajo del esparto, plegada por la mitad y recogida por la espalda.
Escudo y medalla. Prendido sobre el antifaz, a la altura del pecho, irá la cruz trinitaria con el brazo vertical de color rojo sobre el horizontal de color azul. Será obligatorio portar la medalla de la Hermandad al cuello y bajo el antifaz.
Calzado. Sandalias de cuero negro, de dos tiras paralelas, con calcetines blancos. Se podrá realizar la estación de penitencia totalmente descalzo, no pudiendo en este último caso hacer uso de calcetines.

Signos externos y decoro. Se cuidará al máximo la corrección y conservación de la túnica en aras de la mayor uniformidad del cortejo. Se procurará la limpieza, buen estado de conservación y decoro, evitando túnicas con el tejido pasado, amarillento o manchado. Del mismo modo, se acudirá con el mayor decoro posible, sin lucir ningún signo externo que pueda identificar al hermano, excepto la alianza matrimonial. No podrá llevar ningún objeto impropio de la estación de penitencia y en especial relojes, anillos o pulseras. No está permitido el uso de dispositivos electrónicos o teléfonos móviles durante la misma. Los ojos no podrán ir maquillados, ni las uñas pintadas o decoradas. Se cuidará que no asome el pantalón, en su caso, por debajo de la túnica; ni los puños de la camisa por las bocamangas de la misma.

Navetas. El hábito del monaguillo, como indica la regla 86, consiste en túnica blanca sin cola, esclavina con la cruz trinitaria en el lado izquierdo de la misma y cinturón de tres centímetros de ancho que abrazará la cintura, cayendo sus extremos. La esclavina y el cinturón, serán de terciopelo rojo o azul marino oscuro, según acompañen al Señor o a la Stma. Virgen. Portarán al cuello la medalla de la Hermandad y un canasto o bolsa de igual color a la esclavina en la que se incluirá la papeleta de sitio. El calzado consistirá en zapato negro sin adornos y calcetín blanco.

Tarjeta identificativa. Los hermanos, hasta el año en que cumplan los doce años, portarán tarjeta identificativa expedida por la Hermandad. La tarjeta será portada al cuello y bajo del antifaz o bajo el hábito en el caso de los monaguillos o navetas.

Comportamiento durante la Estación de Penitencia

La estación de penitencia constituye el culto externo de mayor relevancia de la Hermandad, todos los hermanos deben tener un comportamiento acorde a la misma para celebrarla con la solemnidad y fervor acorde a la finalidad perseguida.

Desplazamiento hacia la Parroquia. El hermano nazareno se dirigirá desde su domicilio hacia el templo por el camino más corto, sin levantarse el antifaz, ni hablar con persona alguna y con la mayor celeridad posible. No podrá quitarse el antifaz fuera de la Parroquia, debiendo observar de forma muy especial esta misma norma al regreso a su domicilio, tras la conclusión de la procesión. El hermano debe ser consciente de que cuando está revestido con el hábito nazareno está representando a la Hermandad.

Presentación. Estará en la Parroquia o dependencias indicadas a hora señalada en la papeleta de sitio, las 17:15 h del Martes Santo. Se descubrirá una vez estén dentro de la misma, nunca en la calle. A su llegada mostrará la papeleta de sitio y el documento que acredite su identidad si le fuese requerido y permitiendo que les sea revisado el hábito penitencial. Nada más llegar, se dirigirá a orar en silencio ante nuestros Amantísimos Titulares, pudiendo depositar el sobre con el donativo para la Bolsa de Caridad en la urna habilitada a tal efecto. Posteriormente acudirá al lugar donde se organiza su tramo presentándose al diputado, esperando a que éste pase lista y absteniéndose de deambular innecesariamente. Una vez recibido el cirio, cruz o insignia ocuparán el sitio asignado en la cofradía y no lo abandonarán hasta finalizar la estación de penitencia, salvo indisposición o causa de fuerza mayor. En este caso, lo pondrán en conocimiento del diputado de tramo.

Durante la estación de penitencia. Durante la misma observará una actitud penitencial y procurará centrarse en el aspecto religioso del acto que realiza. Cuidará en todo momento de la buena imagen, tanto propia como de la Hermandad, desarrollando la estación con el debido fervor y compostura. Una vez iniciado el recorrido transitará con el mayor orden posible, en silencio, evitando movimientos innecesarios, mirando siempre al frente y atendiendo las indicaciones del diputado de tramo.

Finalización de la estación de penitencia. Abandonará la Parroquia finalizado el cortejo procesional y una vez rezadas las preces por nuestros hermanos difuntos. El hermano debe realizar el regreso a su domicilio con la misma corrección que en su desplazamiento de ida.

Acceso a la Parroquia.

La papeleta de sitio es el único documento válido para poder participar en la estación de penitencia. Todos los hermanos, con independencia del puesto que ocupen en la cofradía, están obligados a llevarla consigo y presentarla cuando sea requerida junto con algún documento que acredite su identidad (DNI, carnet de conducir o pasaporte). La papeleta de sitio es personal e intransferible, no  pudiendo, bajo ninguna circunstancia, cederla a otro hermano o a persona ajena a la Hermandad.

El acceso se realizará desde las 17:15 hasta las 18:20, treinta minutos antes de la salida de la Cofradía para facilitar su formación. Tanto los accesos como el lugar de formación podrá sufrir modificaciones en función de las necesidades de distancia social e higiene que se establezcan en los días previos a la Semana Santa.

Nazarenos y monaguillos. Los nazarenos del primer y segundo tramo de Virgen y los monaguillos, podrán acceder a la parroquia, por la puerta de calle Hernán Cortes, para rezar ante nuestros titulares antes de desplazarse al lugar de formación de sus tramos.

Se recuerda que solo estará autorizado el acceso de aquellos hermanos que vistan el hábito y que los hermanos menores de siete años, tanto monaguillos como nazarenos, podrán ir acompañados por una persona ajena al cortejo procesional que deberá portar la identificación nominativa expedida por la Hermandad durante el reparto de papeletas.

Acólitos, personal auxiliar, capataces, costaleros y personal autorizado. Accederán por la puerta de la Sacristía, en calle Hernán Cortés con la papeleta de sitio o la acreditación expedida por la Hermandad. Se recuerda que las papeletas simbólicas no dan acceso al Templo.

Formación de la Cofradía.

 

Consulta de puestos. Los hermanos podrán comprobar su puesto a través de la web de la hermandad. Durante la mañana del Martes Santo, los miembros del cuerpo de diputados se situarán junto a la Capilla de la Hermandad para realizar labores de información y se expondrá la nómina durante la tarde junto a la misma.

Monaguillos y nazarenos de tramos primero y segundo tramo de Virgen. Formarán en el Conservatorio Profesional de Música “Cristóbal Morales”, edificio Falla, en la Calle Jesús del Gran Poder n.º 49 (entrada por calle Pescadores), debiendo presentarse a su llegada ante los diputados paveros y de tramos antes de las 18:00h

Nazarenos que porten varas e insignias. Deberán personarse en la Capilla de nuestra Hermandad antes de las 18:00 horas. Una vez recogida deberán ponerse a disposición del diputado de tramo correspondiente.

Resto de nazarenos. Se presentarán al diputado del tramo en que se encuentren incluidos. Si tras varias llamadas repetidas el hermano no compareciese, se dispondrá de su sitio. Los hermanos que no se personen sin justificación y aviso previo, perderán el puesto asignado. El incumplimiento de estas disposiciones podrá dar lugar a propuesta de amonestación o sanción de acuerdo con nuestras Reglas y Reglamento de Régimen Interno